Dragones_Aramasi-4

Día de visita y formación para estudiantes extranjeros en la sede CIOEC y en los campos de APPECA

El día viernes 16 de septiembre, CIOEC tuvo el placer de acoger una serie de estudiantes de la Universidad de Princeton en el marco del programa The Novogratz Bridge Year, puesto en marcha por la universidad estadounidense en colaboración con la asociación internacional de viajes y estudios Where There Be Dragons. El programa de estudios pretende familiarizar a los estudiantes con las cuestiones sociales, políticas y económicas que caracterizan a nuestro país, mediante el contacto directo y la interacción sobre el terreno con las asociaciones y organizaciones locales activas en la zona de Cochabamba. El objetivo es fomentar el desarrollo comunitario y local trabajando en temas relevantes como la educación medioambiental, la igualdad de género y el derecho a la salud. En este contexto, la CIOEC promueve y trabaja para profundizar en cuestiones fundamentales como la agricultura familiar, ecológica y sostenible, la autodeterminación campesina y comunitaria, la soberanía alimentaria como medio para la emancipación de las mujeres y la economía solidaria como dispositivo alternativo para compensar las presiones y desigualdades del mercado.

La jornada comenzó con una sesión de formación en la oficina de CIOEC y una visita a la tienda de Kampesino, a fin de contextualizar la realidad local y presentar la historia del CIOEC y su compromiso práctico de apoyar a los pequeños agricultores en todas las fases del proceso agrícola, desde la asistencia técnica en el periodo de producción hasta el apoyo logístico en la venta.

A continuación, el grupo se trasladó a Aramasi, donde varias familias de agricultores están creando la Asociación de Productoras y Productores Ecologicos de Cruce Aramasi (APPECA) con el apoyo del CIOEC y la ONG italiana CEVI, en el marco del Proyecto Pachamama. En el campo, los estudiantes pudieron experimentar la relación con la tierra y la realidad agrícola, ayudando a la comunidad a preparar el suelo para la implantación de hortalizas.

La socialización entre las partes se fomentó mediante un almuerzo tradicional compartido in situ. En agradecimiento a la posibilidad de la experiencia y la oportunidad de conocer directamente el trabajo manual de campo y la dinámica de la organización comunitaria, la delegación de estudiantes decidió hacer una contribución económica simbólica a la comunidad para ayudar a cubrir los gastos de su organización.

Tags: No tags

Comments are closed.