

Acerca de nosotros
Quiénes somos
La coordinadora de integración de organizaciones económicas campesinas (CIOEC) es la instancia que agrupa y representa a pequeños productores campesinos hombres y mujeres, que producen transforman y comercializan asociativamente. Las OECAs, asociaciones de productores, cooperativas y CORACAS, se articulan en CIOEC Cochabamba trabajando por la seguridad y soberanía alimentaria.
Apoya a las organizaciones a través de servicios de asistencia técnica, capacitación y fortalecimiento organizativo, en el marco de la soberanía alimentaria, asociatividad, equidad de género, sostenibilidad, autogestión, con acciones propositivas que apoyan la generación de políticas públicas y privadas en el ámbito departamental y nacional
Impacto en la comunidad
Nuestros fundamentos
Misión
Fortalecer a las OECAS del departamento de Cochabamba, en sus procesos de producción, transformación y comercialización, a través de servicios de asistencia técnica , capacitación y fortalecimiento organizacional, en el marco de la soberanía alimentaria, asociatividad, equidad, sostenibilidad, autogestión, género y generacional, manejos sustentable de RRNN, con acciones propositivas apoyando la generación de políticas públicas”, para lograr su desarrollo económico sostenible
Visión
Somos la principal instancia de representación e integración de las OECAs del departamento de Cochabamba, consolidada, sostenible y con capital propio; que promueve la autogestión campesina, a través de la producción sostenible, respeto al medio ambiente, economía solidaria y soberanía alimentaria, fortaleciendo sus actividades productivas, comerciales, de transformación y organización; creando oportunidades y propuestas propositivas de políticas públicas ante el estado
Valores que defendemos
Nuestros principios
1. Economia Social Solidaria: es un modelo económico, donde prima la decision colectiva sobre la distribucion de los recursos, bienes y servicios en este modelo se valora el trabajo de las personas sobre el capital.
2. Autogestion campesina: Este principio busca el empoderamiento de todas y todos los asociados, para la administracion y gestion autonoma de las OECAs.
3. Agricultura sostenible: promocion de sistemas productivos sostenibles, preservando los recursos naturales y la biodiversidad genetica, respetando los usos y constumbres, en el marco de la produccion agroecologica.
4. Soberania y seguridad alimentaria: defendemos nuestro derecho a participar en la elaboracion de politicas agropecuarias y a decidir lo que producimos bajo el lineamiento de productos sanos y naturales para el consumo de nuestras familias, para el mercado local y nacional.

